Rp: Las necesidades que hemos visto en el periodo de nuestras prácticas, en el sector de educación física son las siguientes:
Aspectos valóricos:
- “El creerse capaz”, “Creerse el cuento”, referido a que las alumnas no se encuentran capaces de realizar las tareas que se piden por muy sencillas que sean.
- “Falta de perseverancia”, ya que las alumnas se conforman con el mínimo de logro que han alcanzado y se agobian frente a mayores dificultades.
- “Concepto de evaluación”, tanto de las alumnas como de los profesores; ya que la mayoría de los profesores practica constantemente el amenazar a los alumnos con la nota o anotación y no evalúan o consideran el avance según las capacidades de sus alumnos.
Aspectos técnicos básicos:
- Coordinación.
- Equilibrio.
- Giros.
- Saltos, Brincos.
Aspectos institucionales:
En este aspecto consideramos que las horas dedicadas a Educación Física son muy pocas, ya que:
- Principalmente están centrada en los contenidos más que en las propias necesidades que cada alumno tenga en forma particular.
- Porque no satisfacen en forma real los contenidos que se encuentran establecidos en los planes y programas del ministerio de Educación.
Además a esto se suma que en las mayoría de las aulas, que en nuestro caso, es el patio del colegio, gimnasio, etc, se necesita de alguna forma un apoyo audiovisual, es decir, nos referimos desde una simple pizarra hasta un equipo de audio o visual (televisor- video), ya que esto nos permite innovar mostrar gestos técnicos. También es importante que el ambiente sea propicio para el aprendizaje de los alumnos, es decir, que no hayan agentes distractores que perturben la clase.
2.- Usando la metodología de Análisis de Situaciones, realice una evaluación sobre alguna desviación presentada en el transcurso de su práctica. En el planteamiento de soluciones recuerde los parámetros de la escuela futurista.
Problema:
El problema se sitúa en un Liceo Técnico que atiende a sólo alumnado femenino. En forma reiterada y en las mayorías de las clases de educación física y en todos sus niveles, las alumnas tienden a molestarse en forma burlesca, referida a sus aptitudes y condiciones físicas.
Pasado:
1.- Encontrar la causa:
En el caso de:
- Provienen de otros sistemas educacionales, mejor al actual, las niñas tienen la capacidad de darse cuenta y actuar con respeto. Esto significa que uno de los pilares fundamentales se encontraba firme, siendo la escuela o el hogar. Desviación: Favorable (oportunidad)
- Ambos pilares se encuentran deficientes, esto hace que las alumnas no conozcan ni tengan el valor del respeto en sus vidas. Desviación: Desfavorable (amenaza)
Presente:
1.- Estrategia a utilizar (dependiendo de las metas, tomar desiciones)
Trabajar en forma activa con las causas en dos ámbitos:
- Realizando un proyecto de apoyo institucional dirigido a los docentes y paradocentes, para que estos se capaciten y pongan en práctica el PEI, ayudando a formar en base a dichos valores.
- Apoyar y ayudar al alumno, para que éste sea generador de cambios, dentro de las posibilidades, en su propia familia.
Futuro:
1.- Analizar las oportunidades y amenazas que se pueden presentar.
Dentro de las estrategias planteadas, una amenaza visible sería que el alumno al darse cuenta de la calidad de formación recibida en su familia provoque un rechazo hacia ésta.
Otra amenaza, es que los profesores, a pesar del trabajo realizado con ellos éstos se rehusen a darle la importancia a la formación valórica de los alumnos antes de la formación cognitiva.
Las oportunidades que se pueden apreciar de las estrategias, es que el alumno sea generador de cambios, tanto en su ambiente familiar como en la comunidad escolar. También al existir un cambio de la visión de los profesores, se generará un mejor ambiente escolar que favorezca el aprendizaje y la vivencia de los valores.
3.- Realice una propuesta de mejoramiento al programa de educación física centrando el tema de Prevención y calidad de vida, seleccione un contenido, nivel y curso. Desarrolle la propuesta bajo el siguiente esquema
La Unidad “Ejercicio Físico y Salud” esta dirigida a I de Educación Media.
El propósito de esta Unidad es que las alumnas sean capaces por si solas de llevar a cabo un plan de ejercicios y de hábitos nutricionales para fomentar una vida saludable.
Que entiendan a cabalidad la importancia de la práctica de actividad física diaria y todos los beneficios que esto conlleva.
Nuestro objetivo es entregarles las herramientas para que sean las protagonistas y activistas de su propios desarrollo físico, de acuerdo a su edad en pro de una buena calidad de vida.