UN DESAFÍO...

UN DESAFÍO...
Profesores comprometidos con sus alumnos. La educación es tarea de todos.

miércoles, 13 de diciembre de 2006

Cuarto Paradigma


“¿Cómo se definirá el cuarto Paradigma Educacional en el año 2010?”

Si bien el cuarto paradigma a mi parecer todavía no se estable con bases firmes esta en un proceso de definición y de socialización de quienes participan de la EDUCACIÓN. Hoy podemos identificar las causas por que se llega a tener una nueva concepción de la educación, nombrar los componentes que se ven en ella y los principales cambios de conceptos.

La génesis de este cuarto paradigma se desenvuelve en la revolución y masificación de las tecnológias en las comunicaciones, que a permitido construir un mundo que esta que esta en plena GLOBALIZACION, interconectado.
Desde un punto neutro podremos encontrar en la globalización aspectos buenos y malos, pero desde nuestro enfoque de educadores, deberemos tomar los buenos y los aspectos negativos mirarlos con altura de miras y aprender de ellos. Uno de los frutos ha sido la creación de la Sociedad de la Información, una comunidad que llega a un gran número de personas al rededor del mundo.

Nuestros alumnos han nacido en un mundo donde solo existen fronteras físicas, ya que las tecnológicas han superado numerosas barreras. Por esto, la educación no se puede quedar en el pasado, los profesores no pueden enseñar como lo hacían hace 20 años atrás. Hoy en día las necesidades de los alumnos son otras, la sociedad actual, a la que debemos preparar a nuestros alumnos, requiere nuevos elementos. Por esto nuestra misión debe ser visionaria, adelantándonos a los sucesos en el ámbito mundial.

El primer concepto que hay que terminar de derribar, es el que el profesor es el generador de aprendizajes. Quien genera aprendizajes es el alumno, el debe construirlo, el profesor debe actuar como un facilitador, un guía en esta senda de la educación. El alumno tiene a su disposición mucha información la cual tendrá que aprender a manejar y para eso esta el educador. Esto no quiere decir que la labor del docente no sea importante, de hecho es tan protagonista como el educando.

Las tecnologías que día a día se desarrollan contribuyen a la educación, ya que cada vez se necesita armar nuevas estrategias para motivar a nuestros alumnos por aprender, es así como contamos hoy con pizarras interactivas, pupitres interactivos, salas de computación, nuevos sofwares educativos, todas ellas herramientas que esperemos que no tan lejos se encuentren masificadas en nuestra educación, cosa de que todos los alumnos tengan la oportunidad de experimentar y desarrollar sus capacidades.

Sí bien el avance en estas nuevas tecnologías permiten trabajar el aspecto cognitivo de manera eficiente, no se puede olvidar a la persona que hay detrás del alumno y todo su entorno y es aquí donde la calidad humana del docente es donde se ve como asesor del alumno y un complemento en su formación. En estos tiempos en que la educación se mide por pruebas de medición nacional e internacional, donde pareciera que interesara solo el conocimiento tácito de las materias.

Para mí el cuarto PARADIGMA en el 2010 estará definido por las nuevas estrategias de enseñanza, las cuales giraran en torno a las nuevas tecnologías, donde los profesores tendrán que capacitarse en el uso de estas. Las herramientas de multimedia serán base para motivar a los alumnos. Los alumnos protagonistas de su aprendizaje aceleraran procesos de enseñanza. Pero hay un aspecto que no puedo omitir, como Profesora de Educación Física será una lucha la búsqueda de equilibrio con estas nuevas tecnologías, donde los alumnos se vuelven cada vez más sedentarios, traduciéndose esto en pasar mas de cinco horas promedio frente a una pantalla. El desarrollo de la asignatura de Educación Física va mas atrasada que muchas otras asignaturas, ya que un gran numero de profesores solo se apoyan el silbato y implementos deportivos para realizar su clase ¿donde queda el material didáctico? Muchas veces ni siquiera el aula de la asignatura, gimnasio o cancha deportiva cuenta con una pizarra donde poder plasmar las actividades a realizar, o menos cuentan con documentos visuales para que sus alumnos observen y asimilen, si bien la practica es fundamental, el fomentar el sentido de la actividad es mucho más enriquecedor, debido a que la intervención con los alumnos son solo dos horas pedagógicas a la semana, quedando muchas horas libres a la semana que pudieran ser ocupados para hacer actividad física. Para esto se necesitará establecer una cultura física, donde el apoyo de quienes rigen la educación debe plasmarse en medidas concretas que vallan en pro de mejorar esta condición.

Entonces, para que la Educación Física logre integrarse en este cuarto paradigma, es tarea de nosotros trabajar desde las escuelas este cambio, conectándose en el contexto que se desenvuelven hoy los alumnos, enseñándoles a pensar el ¿por qué? se deben hacer las cosas, sin descuidar nunca a la persona cargada de sentimientos y emociones que esta tras el alumno.

No hay comentarios: