Cuando comenzamos a gestionar conocimiento nos damos cuenta que el lenguaje crea realidad y la realidad ofrece posibilidades de Acción. La Educación Física se encuentra con un sujeto con estados de ánimos y emociones, estos también generan posibilidades de ACCIÓN.El desafío que les presenta este taller es como lograr que los estados de animo y las emociones de los alumnos sean un aliado en el desarrollo de vuestra clase, para generar conocimiento.
¿En qué estado de animo vive la escuela donde realiza su practica?
Vivimos en dos realidades distintas. En una escuela la actitud y estado de animo es negativa, donde las entidades se encuentran individualizadas, sin comunicación, con un trato agresivo, específicamente entre alumnas y directivos. Existe un claro ambiente de desmotivación por parte de los alumnos de aprender y los profesores por enseñar.
En la otra realidad, se observa todo lo contrario en la institución, existe en el ambiente positivismo, armonía, unión, alegría y respeto. Todo esto entre los alumnos y las alumnas y los docentes. Existe una comunicación fluida entre docentes y funcionarios, con claros objetivos y metas en función de la educación de calidad de sus alumnos. El ambiente es el adecuado para el desarrollo de capacidades, habilidades y a la vez para establecer lazos fuertes interpersonales.
¿Qué estados de animo se requieren para emprender una acción o iniciativa nueva y compleja en la gestión de aula?
Vivimos en dos realidades distintas. En una escuela la actitud y estado de animo es negativa, donde las entidades se encuentran individualizadas, sin comunicación, con un trato agresivo, específicamente entre alumnas y directivos. Existe un claro ambiente de desmotivación por parte de los alumnos de aprender y los profesores por enseñar.
En la otra realidad, se observa todo lo contrario en la institución, existe en el ambiente positivismo, armonía, unión, alegría y respeto. Todo esto entre los alumnos y las alumnas y los docentes. Existe una comunicación fluida entre docentes y funcionarios, con claros objetivos y metas en función de la educación de calidad de sus alumnos. El ambiente es el adecuado para el desarrollo de capacidades, habilidades y a la vez para establecer lazos fuertes interpersonales.
¿Qué estados de animo se requieren para emprender una acción o iniciativa nueva y compleja en la gestión de aula?
Los estados de animo que se requieren en la gestión del aula son:
- Iniciativa por desarrollar los proyectos, una buena disposición, abierta hacia los alumnos, positiva, alegre, trasmitiendo seguridad en lo que se plantea para crear compatibilidad entre la relación alumno profesor.
¿ Cómo lograr un estado de animo de motivación en su clase de Educación Física?
Para lograr motivación en las clases de educación física se requiere como primera condición, que el profesor este motivado con su trabajo, satisfecho y orgulloso por sus logros, lo que debe demostrarse en su lenguaje corporal y verbal. Como segunda condición se debe tener presente los factores internos y externos del alumno, como son su estado de animo actual, la relación con su familia, sus intereses, su carga académica, su salud, condición nutricional y la situación socio-económica en que esta inscrito. Para así idear las actividades y/o estrategias mas apropiadas y lógicas (objetivos) a alcanzar con sus alumnos.
Dar a conocer al alumno la importancia que el tiene para la actividad. La valorización de su rol dentro de la clase.
¿ Qué es una emoción y como lograr integrarla de modo positivo al trabajo de la clase de Educación Física?
La emoción es la manifestación externa de lo que ocurre al sujeto internamente. A raíz de cambios fisiológicos, físicos, biológicos de su organismo en determinado momento. Todo contextualizado según la historia personal del ser, lo que influirá en las intensidades de las emociones.
Debemos integrarlas a través de la racionalización de las emociones. Que el alumno las identifique y que con el apoyo del profesor las logre revertir o potenciar, con el fin, de buscar el bien físico y psicológico ( equilibrio) del alumno y su entorno.
Elaboración de un Plan Metodológico para mejorar las condiciones de aprendizaje y activar la función cerebral hacia el conocimiento.
Diseñe una actividad de motivación para la signatura de Educación Física, en cualquier nivel de educación media, identifique el nivel. Describa los estados de animo y emociones que estimularía para motivar la acción de su clase. Concentre sus esfuerzos en el cómo lograrlo. Seleccione estrategias de aprendizaje que usted conoce y sean apropiadas.
Contexto:
Nivel: Educación Media
Curso: Segundo medio
Actitud generalizada: Apatía y Desmotivación
Actividad
Nombre: "YO PUEDO"
Objetivos
1.- Reconocer las causas de su apatía y/o desmotivación y los factores que la originan.
2.- Idear estrategias de superación para enfrentar actitudes apáticas.
1.- Reconocer las causas de su apatía y/o desmotivación y los factores que la originan.
2.- Idear estrategias de superación para enfrentar actitudes apáticas.
Duración: dos horas pedagógicas.
Descripción:
a) Diagnostico del estado de animo.
Actividades: Cada alumno tendrá un espejo en el que se mirará y describirán lo que ven en esa imagen, en forma personal.
b) Desarrollo del tema: En un espacio amplio, cómodo y sin elementos distractores del aula, se pondrán colchonetas en el suelo para cambiar el tradicional espacio.
Los alumnos vivenciaran por medio del tacto, el lenguaje corporal distintas emociones guiadas a través del relato y acompañado de la música y concordante con la emoción a sentir.
Dentro del relato habrán momentos en que se guiara la afectividad de los alumnos, a través del tocarse las manos, cara, hombros, etc.; como gestos de cariño para sí mismos.
c) Evaluación: Ahora los alumnos se veran nuevamente al espejo, pensando en como a ellos les gustaría sentirse y verse, visualizando las herramientas que poseen para lograrlo.
d) Síntesis: Se realizará un plenario, en donde todos los alumnos expresarán las emociones y lo sentido durante el desarrollo de la actividad. Lo que sintieron con las diferentes músicas que escucharon, con el relato del profesor, al tocarse y sentirse.
e) Conclusión: Para terminar la actividad cada alumno en una hoja escribirá lo que le pareció la actividad, si le sirvió, para qué le sirvió, lo que más les gusto y lo que no.
f) Observaciones: Esta actividad, es ideal, para realizarla como primera del año de la signatura de educación física. Como una evaluación y diagnostico del curso y de las alumnas.
Descripción:
a) Diagnostico del estado de animo.
Actividades: Cada alumno tendrá un espejo en el que se mirará y describirán lo que ven en esa imagen, en forma personal.
b) Desarrollo del tema: En un espacio amplio, cómodo y sin elementos distractores del aula, se pondrán colchonetas en el suelo para cambiar el tradicional espacio.
Los alumnos vivenciaran por medio del tacto, el lenguaje corporal distintas emociones guiadas a través del relato y acompañado de la música y concordante con la emoción a sentir.
Dentro del relato habrán momentos en que se guiara la afectividad de los alumnos, a través del tocarse las manos, cara, hombros, etc.; como gestos de cariño para sí mismos.
c) Evaluación: Ahora los alumnos se veran nuevamente al espejo, pensando en como a ellos les gustaría sentirse y verse, visualizando las herramientas que poseen para lograrlo.
d) Síntesis: Se realizará un plenario, en donde todos los alumnos expresarán las emociones y lo sentido durante el desarrollo de la actividad. Lo que sintieron con las diferentes músicas que escucharon, con el relato del profesor, al tocarse y sentirse.
e) Conclusión: Para terminar la actividad cada alumno en una hoja escribirá lo que le pareció la actividad, si le sirvió, para qué le sirvió, lo que más les gusto y lo que no.
f) Observaciones: Esta actividad, es ideal, para realizarla como primera del año de la signatura de educación física. Como una evaluación y diagnostico del curso y de las alumnas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario