UN DESAFÍO...

UN DESAFÍO...
Profesores comprometidos con sus alumnos. La educación es tarea de todos.

jueves, 30 de noviembre de 2006

Sentido de Vida


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física
Educación Física



SENTIDO DE VIDA


Autora: Catalina Acuña


I.- Explique cómo viven los jóvenes hoy su sentido de vida y cuales son las problemáticas que enfrenta en este mundo global. Seleccione una y fundamente con datos reales

Una de las grandes problemáticas que enfrentan hoy niños, jóvenes y adulto de manera transversal, es el progresivo aumento de la obesidad y del sedentarismo.

Con respecto a la obesidad un 22% de la población es obesa, un 38% de la población tiene sobrepeso y 1,3% tiene obesidad mórbida, lo que en total suma 61,3% (grafico nº1)[1]. En conclusión más de la mitad de la población tiene trastornos metabólicos que llevan a tener trastornos alimenticios.

Grafico Nº1




En relación al sedentarismo, las encuestas de Calidad de Vida[2] muestran que un 73% de la población no hace ningún tipo de actividad física; un 18% realiza actividad física una o dos veces por semana (como es jugar fútbol o salen a pasear el fin de semana) y sólo un 9% hace ejercicio, durante 30 minutos, a lo menos 3 veces por semana, esto se puede observar en el grafico Nº2. La última Encuesta Nacional de Salud 2003, revela que prácticamente el 90% de la población es sedentaria, situación que aumenta con la edad y es mayor en las mujeres que en los hombres.

Grafico Nº2

Fuente: Encuesta Calidad de Vida INE/MINSAL


A raíz de esta problemática que afecta a la salud de los individuos en cuestión, hoy vemos como esta situación influye en el bienestar de las personas, ya que hay una alta influencia de esta situación, en la elaboración de la auto imagen y autoestima, que se encuentra en construcción y fortalecimiento principalmente en la adolescencia, donde biológica y fisiológicamente los jóvenes se encuentran en constante cambio físico.

Tiene directa incidencia el sentido de vida con el bienestar personal del individuo ya que diversos estudios demuestran que realizar actividad física, para dejar atrás la obesidad y el sedentarismo, otorgan una ayuda a libera el estrés, ayuda a combatir la depresión, ansiedad, mejora la conciliación del seño, el optimismo, ayuda a controlar las emociones, además estimula la participación, mejora la imagen corporal, entre otros.[3]

He elegido esta problemática ya que como futura profesional docente, a cargo de la asignatura de Educación Física, en general somos guías importantes para los alumnos que no se encuentren contentos con su cuerpo y a raíz de esto su vida se vea abismada, por distintas ideas psicológicas que rondan a los individuos que posean baja autoestima. Si nosotros somos capaces de darles un sentido a los alumnos aquejados, con la meta clara de mejorar su salud. Finalmente el sentido mediático, luego se transformara en un sentido profundo de vida, el que tendrán que descubrir ellos, luego que se encuentren bien emocionalmente.

Lo otro importante de este proceso es el aprendizaje valorico que realiza el joven donde deben resaltar el esfuerzo, la superación, la voluntad, entre otros.



II.- ¿Qué se debe educar en los jóvenes hoy, para superar el vacío de sentido?
Plantee una propuesta educativa, factible de realizar.


Siguiendo con lo expuesto anteriormente se ha elaborado la siguiente propuesta educativa.

Para superar el vacío de sentido que puedan sentir y vivenciar niños y jóvenes, podemos educar:

- La sencillez de la vida, es decir, verla como la gran posibilidad de establecer relaciones interpersonales, de expresar sentimientos y emociones, entregar una sonrisa y enseñar a otros la importancia y lo provechoso que puede llegar a hacer.

- Y fortalecer e incrementar el autoestima de cada niño, especialmente los niños (as) con obesidad, ya que, en ellos se observa una autoestima baja o negativa, por su aspecto físico, sus limitaciones para correr y jugar, las bromas de sus compañeros y apodos que van dañando el propio amor, la valoración de sus capacidades, de su importancia y al fin de cuentas de su vida.

- También de disfrutar a cabalidad de la naturaleza, el mar, las montañas, árboles y flores que en conjunto hermosean cada lugar y nos entregan un espacio armónico, agradable y limpio de todo antivalor.

- A aprovechar la convivencia con los animales que nos rodean, observarlos y aprender de ellos, de sus acciones intuitivas que no buscan nada a cambio, entregando afecto y compañía a todo el que se acerque con buena intención, el compañerismo y generosidad en su jauría.




PROPUESTA EDUCATIVA:

La propuesta educativa que se plantea para fomentar una alimentación balanceada y libre de grasa, que beneficie a todos, especialmente a los niños y niñas que presentan obesidad en los establecimientos educacionales de nuestro país son:

a)Kioscos Saludables:

En el cual se ofrezca y se promueva a consumir alimentos nutritivos, sanos y saludables, a consumir como merienda en los recreos de los colegios, los que modifiquen los hábitos alimentarios que tienen los alumnos con los kioscos existentes en la actualidad, ricos en grasas saturadas, azúcares, colesterol, con excesos de sal y sodio, los que van elevando las calorías que se deberían consumir diariamente los niños de su edad, al doble aproximadamente.

o Tabla comparativa de lo que se ofrece en los kioscos y lo que se podría ofrecer:



b) Acondicionamiento Físico dedicado especialmente a los alumnos y/o alumnas con obesidad:

Con una planificación que contenga los objetivos que se cumplirán con cada ejercicio físico a desarrollar. Los que terminen con el sedentarismo y promueven los beneficios de un cuerpo sano y equilibrado.


Acondicionamiento Tipo:
c) Todo esto complementado con afiches educativos que refuercen la "colacion saludable"


Estrategias de Aprendizaje


“Trabajando emociones y estados de ánimos en la Clase de Educación Física”
Los profesores de Educación Física tenemos la ventaja de encontrarnos con el alumno en un lugar distinto a la sala de clase, donde la relación profesor alumno es más cercana. Nosotros trabajamos con el cuerpo de nuestros alumnos, en su globalidad, por lo que para obtener resultados en lo practico se debe estar tranquilo en lo espiritual y emocional. A continuación explicaré, lo que yo creo que son las principales estrategias a implementar en la signatura de Educación Física.

1.- Lo primero que se debe hacer con el alumno es hacer que este se conozca y reconozca sus habilidades y capacidades, y esto ¿cómo lo hacemos? se debe hacer por medio de actividades que enfrenten a los alumnos a su ser, que se auto evalúan y evalúan a sus pares y comprendan que no todos somos y tenemos las mismas cualidades, pero si que todos somos perfectibles. Una vez identificado la propia persona, debemos ayudar a los alumnos a identificar su entorno, como este influye en él y que cosas produce. Para esto es necesario que cada alumno lleve n registro de lo que realiza y de lo que no. Alumnos sanos mentalmente van a ser más fácil el proceso de aprendizaje.

2.- Lo otro importante es conocer los intereses de los alumnos, ya que las estrategias de aprendizaje deben abordar esos intereses, para cuando planifiquemos las actividades.

3.- Un aspecto muchas veces olvidado, es el enseñar al alumno a través de la cognición, el entender por qué hay que realizar los ejercicios, por ejemplo la Rueda, no es hacerla por hacerla, si no que busca lograr el control corporal del alumno en una situación fuera de lo normal.

4.- El aprendizaje debe realizarse de lo simple a lo complejo, de lo lúdico a lo técnico. El juego es una herramienta muy fuerte dentro de los alumnos permiten su atención y hacer más dinámica la clase, bien utilizada trae muchos beneficios.

5.- Las actividades deben ser variadas y dentro de una misma clase todas deben apuntar a cumplir el objetivo, previamente definido en la Planificación Estratégica anual.

6.- Los implementos utilizados en los diferentes trabajos de una clase deben ir variando y si no se cuenta con muchos implementos deben crearse implementos adecuados de apoyo de bajo costo. El implemento hace que cambie el escenario donde se realiza la clase.

7.- El profesor debe apoyarse con los medios tecnológicos con que cuenta, puede complementar actividades de investigación e innovar en sus medios de presentación, salir de lo que es el lápiz y papel. Y no solo para trabajos, sino que también para exponer nuevas unidades, acercar la tecnología a la clase.

8.- La asignatura de Educación Física debe ir a la par con las otras asignaturas, es decir integrar conceptos matemáticos, biológicos, utilizar la historia o la literatura en las actividades; integrar distintos conocimientos, que poseen los alumnos, para reforzar su aprendizaje. Hay que dirigirse a sus diferentes inteligencia, lo que se conoce como Inteligencias Múltiples.